miércoles, 13 de junio de 2007

FOTOS SAN MARTIN DEL CAMINO - PONFERRADA

El Puente del Passo Honroso a la salida de Hospital de Órbigo. El sol ya comenzaba a calentarnos la espalda.


Paradita en el monumento al peregrino. Esta foto fué la que provocó mi primera caída por los pedales automáticos.................desenganché el pie izquierdo, y la bici quiso ir al derecho......... Un raspón sin consecuencias y otra anécdota más para el recuerdo.

Y aquí la constancia que 3 bicigrinos pasaron por allí. Tudela y Extremadura nunca estuvieron tan cerca.

Pinchazo de Álvaro, que coincidió con un paraje precioso justo al pasar un arroyo.

Astorga. Este Gaduí no era malo del todo, no. Me gustó más el Palacio que la Catedral, será por ser diferente a lo que estoy acostumbrado a ver.


Y la Catedral.



Bienvenido, a la entrada de Santa Catalina de Somoza. Al final conseguimos convencer a la peregrina italiana de que se llevara uno de sus bastones. Aquí el calor ya apretaba de lo lindo.....y nos quedaba llegar a la Cruz de Ferro.

Otra para de esas obligadas.....................he visto esta foto tantas veces en internet que no pudimos resistirnos a una paradita rápida. Un pincho de tortilla con chorizo y una cervezita fresca nos acompañaron.


Y ya casi superadas todas las pendiente fuertes antes de la Cruz de Ferro, Foncebadón. Precioso restaurante, en el que al entrar ves como el tiempo va para atrás varios siglos. Y la primera payoza.Aquí el primer hito importante, donde lo material deja de ser importante y comienza el Camino espiritual. Aquí dejas aquello que "te pesa" en tu viaje y con suerte notas como a partir de ahí vas "más ligero"
Yo dejé una piedrita blanca traída desde Santa Marta de los Barros, y a penas noté la pérdida de peso.......................¿quizás no tenía nada que dejar allí?

La ofrenda de Álvaro. El sí notó su falta. Esa pata de cabra dio bastantes molestias durante el Camino, y como no traía piedrita........ Además, también rubricó nuestros nombres en ella.Albergue de Manjarín, hogar de Tomás el último templario. Merece la pena parar aquí, y si podéis hablad un rato con Tomás. Una forma distinta de vivir la vida, sin lujos y ofreciendo ayuda a aquel que la necesite.

A pesar de que aquí los inviernos no deben ser nada apacibles, cuando Tomás se levante por las mañanas y lo primero que vea sea esto, debe olvidar el frio rápido.

Bajando desde Manjarín nos encontramos con El Acebo. Es recomendable frenar aquí la bici (menuda bajada!!!!) y disfrutar de los encantos de este pueblo.Y un poco antes de llegar a Ponferrada, también paramos en Molinaseca. En concreto junto al puente medieval, donde aprovechando el agradable ambiente que se respiraba allí, y los rayos del sol que nos calentaban después de la bajada, nos tomamos el último descanso,

viernes, 1 de junio de 2007

FOTOS SAHAGÚN - SAN MARTIN DEL CAMINO

Y continúa el Camino por los andaderos interminables. Es la zona más desagradable sin duda. Aunque es la mejor zona para evadirse en el interior de uno mismo. Como no hay nada que distraiga la atención, la mente da muchas vueltas y ensimismado en "profundas" reflexiones se pasan los kms.


Y aquí ya en León. Qué ambiente!! Nada más vimos esto, nos vimos con la obligación de parar y seguir las costumbres de los oriundos. En el Barrio Húmedo de León nos dimos un buen homenaje.

Y mientras tanto, nuestras compañeras nos esperaban pacientemente.


Alberto y Álvaro con el preciado líquido.........si es que veníamos deshidratados (cualquier excusa es buena ante una cervecita fresca)

Por cierto, ahora vienen unos sesudos científicos y dicen que han descubierto que la cerveza es buena para los deportistas. Digo yo, ¿no sabíamos eso ya el resto de la humanidad?

Y otros que no se lo pasaron tampoco mal en León. Una despedida de soltero muy curiosa. El novio motó un mundialito en plena plaza.....................con el himno español y todo.


Y ya termiando nuestra ronda por los bares del Barrio Húmedo.............



Y cómo no, la estupenda catedral de León.


Para despedirse León del bicigrino, le tiene preparada una cuestina que se agarra.................y más después de lo hidratados que íbamos.

FOTOS HONTANAS-SAHAGÚN

Uno se levanta después de una reparadora noche, y al abrir la ventana del albergue se ve esto........como para no empezar el día con ganas.


Muy cerquita de Hontanas nos encontramos el derruido convento de San Anton, punto mítico en el Camino. Ahora están restaurando una parte para convertirlo en albergue.


Castrojeriz. El monte encumbrado por el castillo que se ve nos tapaba la última pendiente fuerte que nos quedaba hasta León.

Y ahí, al fondo, la subida al Alto de Mostelares. Desde que comienza la subida el plato pequeño va a ser el que predomine. Sobre todo las primeras rampas, unos 200 m, son inhumanas..............pero se puede hacer. El camino en amplio y el firme, aunque con algo de piedra suelta, es suficienteme bueno como para que la trasera no patine.

Y ya arriba, volviendo la vista atrás hacia Castrojériz. Es lo bueno que tiene subir, cuando llegas arriba fatigado, observas las bellas vistas y al momento descubres que merece la pena el esfuerzo.


Parece mentira lo que nuestros antepasados pudieron hacer a finales del XVIII. El Canal de Castilla, para llevar trigo a los puertos del norte.


Preciosa pista que discurría junto al Pisuerga. Hicimos bien disfrutándola; nos quedaban por delante las aburridas llanuras peladas de Palencia.


Y para muestra un botón.......... durante 20 kms de recta, los únicos árboles que vimos fueron estos.


En Sahagún nos quedamos en el albuergue privado. Muy bien acondicionado, y con algo sorprendente........................tienen habitación especial para roncadores. Pero yo me pregunto "y si hay varios roncadores, ¿dormirán algo?"

miércoles, 16 de mayo de 2007

FOTOS VIANA-BELORADO

Bien tempranito, el Camino salía de Viana. Precioso pueblecito muy cerca de Logroño. Fue frontera entre los reinos navarros y castellano-leonés, de ahí su ubicación en un alto y sus murallas.


Con Logroño a tiro de piedra, unas lagunas del Ebro.


Ahora sí, entrando en Logroño antes de cruzar el Ebro.

En un rinconcito de Logroño apareció esta iglesia.


Y la catedral.


Y de lo que más me gustó de Logroño. Sales por un parque larguíiiiiiiiiiisimo y muy bien aprovechado. Termina en una laguna donde vi sacar una trucha; y los patos sin inmutarse delante de la Salocleta.


En el alto de la Grajera, en la malla que separa el Camino de la carretera, los peregrinos confeccionan sus artesanales cruces. Cientos de metros de malla están cubiertos de cruces (y alguna estrella de David).


Antes de llegar a Ventosa, venía escuchando voces al fondo. Eran los que iban a ser mis compañeros durante 9 días. Estaban intentando orientar a un "peregrino" que quería hacer el camino en coche (un opel astra). Como es lógico, se había quedado entallado entre unos matorrales y los bicigrinos tudelanos estaban intentando orientarlos. Podéis ver los mojones que han ido fabricando los peregrinos......................chinote sobre chinote, hay cientos de ellos.


Ahora ya en compañía, Alberto (izqda) y Álvaro en Ventosa. Tomándonos la primera cerveza juntos (que no la última!!!!)


Albergue en Santo Domingo de la Calzada. No sé si por el calor, o por qué motivo nos llamó la atención, y entramos a verlo. Si el fin de una de vuestras etapas en el Camino coincide con este pueblo, no lo dudéis. ¡Qué pinta más buena!. Las literas amplias y en un edificio muy bien restaurado. Nos quedaban 539 kms!!!!


Más Santo Domingo de la Calzada.


Y el fin de etapa en Belorado. Magnífico albergue privado para tres bicigrinos ("El Corro" se llama).


Salud(os)

martes, 15 de mayo de 2007

FOTOS PUENTE LA REINA - VIANA

Nada más salir de Puente la Reina, cuestón del 15 pero las penas desaparecen rápido cuando pasas por rinconcitos así.

Arco en Cirauqui, y después su famosa calzada romana. Aquí ya el ruido de los bujes me ahorraba el avisar previamente a los peregrinos, y frenar en esa baja no fué más que una utopía. Necesitaba llegar a Estella y solucionar esos pequeños inconvenientes.





Y por fin llegué a Estella, donde gracias al Andrés Lisarri pude seguir mi Camino. Si os hace falta una puesta a punto en vuestra montura y estáis cerca, en el Paseo de la Inmaculada, 56 en Estella encontraréis "LISARRI BICICLETAS" además de un magnífico mecánico (50 años de experiencia), vais a encontrar buena conversación con una buena persona. Gracias a el mi Camino pudo continuar.




Ya sobre las 16:00 llegué a Irache, donde su vinito acompañó mi bocadillo de queso y mortadela. Allí coincidí con una peregrina catalana que no paró de reir en todo el rato. O era MUY feliz, o había dejado tiritando el grifo del vino........

FOTOS RONCESVALLES - PUENTE LA REINA

Preparando la salocleta. Como suele decirse, la procesión va por dentro. No veía el momento de salir.
















Esta foto no podía faltar. Ya me acompañaba la viera que me regaló Javi. No me acompañó pedaleando, pero hizo los 800 kms conmigo.


















Los camintos navarros no son autovías...............pero los había peores!!!!!!





Aquí la monovolumen admirando el entorno de Zubiri.



La subidita el Erro. En la foto no se aprecia el desnivel, pero la cuestina se las traía. Hay que empujar (o escalar, según se mire) unos cientos de metros, pero el resto se hace bien sobre la bici. Merece la pena disfrutar estos caminos.


El percance con las alforjas. No tenía asumidas aún las medidas de mi montura, y no pasé por donde creía que sí lo haría.

Un par de bridas sustituyeron a una de las pinzas que sujetaba la alforja izquierda a la parrilla. Con un imperdible volví a darle servicio a la cincha que cerraba la alforja, y con otros dos imperdibles pude colocar de nuevo la funda impermeable que se ve colgando en el tronco caído (y que iba cosida a la alforja).

¿Entendéis ahora por qué beatifiqué a Santa Brida y San Imperdible? Fueron mis ángeles de la guarda ;)

Y ya en Puente la Reina, mi primer día llegaba a su fin.

Jueves, 26 de abril de 2007

Arzúa - Santiago de Compostela

Dist. Recorrida-->41,53 kms
Vel. Media--> 14,6 kms/h
Tiempo de pedaleo--> 2,49 h

Hoy es un día especial. Esto se termina (¿o quizás empieza?), y se nota que nos apetece alargar esto lo máximo posible. Tranquilamente salimos del albergue, y mirando hacia arriba vemos que hoy parece que vamos a mojarnos menos. Aún así los chubasqueros están a mano, y las fundas de las alforjas bien colocaditas. A un paso, en la plaza, desayunamos. Un cafelito y dulce. Hoy quedan pocos kms, y según los perfiles, son sencillitos.

Sobre las 9:30 estamos pedaleando. El paisaje sigue siendo muy gallego, pero menos cerrado. Los eucaliptos aquí han dominado a los carballos, pero las subiditas siguen siendo las mismas. Quizás por sentir la meta tan cerca, los rampones que aparecen a la vuelta de cualquier curva parecen menos duros, o quizás sea que ya no presto atención al esfuerzo de las piernas.
Antes de darnos cuenta estamos subiendo Monte do Gozo. Son las últimas rampas fuertes de nuestro Camino. Después de 800 kms casi que no quieres que terminen.
Allí, como no, fotito. Y de nuevo mirada al cielo. Ahora la cosa se pone fea, está muy cerrado, hace viento y junto al monumento al peregrino Juan Pablo II hace más frio del que me gusta. Así que de nuevo sobre la bici. Sin apenas dar una pedalada estábamos junto al cartel que indicaba la entrada en la ciudad.
A partir de ese momento a mi se me instaló una sonrisa rara en la cara... que se enfatizó cuando llegamos a la plaza de Obradoiro. Todo lleno de peregrinos, gente tocando la gaita, muchos turistas. Eran las 12:45 y ya estábamos allí. Cualquiera me decía esto a mi hace 14 días. 3 días antes de partir Javi me confirmó que no podría acompañarme; el primer día rompí las alforjas, el segundo la bici dijo "hasta aquí"...............y ahora tenía la Catedral de Santiago frente a mi. Después de 800 kms en coche, y 810 en bici. La sensación de felicidad, orgullo, o lo que fuera aquello fué otra de las experiencias para no olvidar del Camino.

Cuando bajamos de la nube fuimos en busca de la oficina del peregrino, donde de nuevo nos encontramos con nuestro amigos aragoneses. Ellos habían llegado un día antes.
Una vez con la Compostela en la mano, Alberto y Álvaro fueron en busca de un hostal donde quedarse, ya que hasta el sábado no salía su tren. Yo, que había quedado con mi primo Jose por la tarde, busqué donde guardar la bici y las alforjas unas horas (en la misma oficina del peregrino te la guardan bajo llave por 1 €) y también donde donde poder asearme. Frente a la oficina, en un hostal puedes ducharte por 5 € (y con toalla, otro lujo del Camino).
Mientras mis amigos tudelanos se establecían, aproveché para dar un paseo por el casco viejo de Santiago, y como no, visitar la Catedral. Precioso. Me recordó a Cáceres, pero más oscuro. Visité a Santi, al que transmití unos recados que me habían dado para él en Extremadura. Mi viaje no ha sido religioso en lo más mínimo, pero lo prometido es deuda y me acordé de aquellos que me lo pidieron, y de algunos otros que no lo hicieron, que sé que lo hubiesen deseado.

Al poco, de nuevo reunidos los 3 bicigrinos fuimos en busca de lugar dónde comer. Iba a ser nuestra despedida (aunque no lo sabíamos), así que paella de marisco, ensalada, ribeiro....................................y 40 € por barba. Satisfechos, nos separamos. Yo había quedado con mi primo y su familia, y ellos iban a dar una vuelta por Santiago. Quedamos en vernos al día siguiente en la misa del peregrino.

Ya con mi primo, pude ver más en profundidad el caso viejo y sus pubs. Muy bien integrados en los edificios centenarios y muy acogedores. Después de ir en busca de la salocleta nos encaminamos hacia el piso de Jose, y de allí a ver al resto de mi familia.

Y por la noche, y para que mi mal acostumbrado estómago no protestase, fuimos a ponernos como el kiko de comer. En la Rua San Pedro está el restaurante San Clodio (cuanto santo junto!!!). Allí entre los dos nos metimos una parrillada de ternera (churrasco), que yo aún dudo si era ternena o ternera y media. Qué barbaridad, cuánta comida junta. Eso sí, las dos botellas de mencía que lo acompañaron, ayudaron mucho a digerir "el aperitivito". Y bueno, como había que aprovechar que uno no viene mucho a Santiago, nos fuimos a ver cómo es el ambiente nocturno de esta ciudad. De nuevo repito, se me parece a Cáceres. Los jueves deben ser iguales en todas las ciudades universitarias. Una "marcha" muy sana que invita a hablar con todos y conocer gente nueva. Pero todo tiene un límite, y a las 4 de la mañana, mi cuerpo acostumbrado a irse a descansar a las 22:00 dijo que basta.

A las 9 de la mañana ya estaba en pie. Jose ya se había marchado a trabajar (pronto te veré primo, y gracias por ser mi anfitrión) y yo me dí una vivificante ducha. Noté que algo no iba bien del todo; estaba a las puertas de un resfriado importante.
Una vez recogí y volví a montar por útlima vez las alforjas, puse dirección a la estación de trenes, donde de milagro alquilé un Toyota Yaris. Metí la bici y tomé una decisión; tenía que salir para Badajoz cuanto antes. No me encontraba muy bien y el viaje era largo. Si salía después de la misa del peregrino llegaría de madrugada a Badajoz. Lo malo fué que no pude despedirme en persona de mis amigos Álvaro y Alberto, y así poder darles las gracias por darme compañía y por hacerme pasar unos ratos tan magníficos. No olvidaré estos días, ni mucho menos a ellos. Gracias.

Y poco más. En algo más de 8 horas estaba en casa, añorando ya el no desplazarme en bici, y babeando cada vez que veía a un peregrino haciendo la Vía de la Plata.....................

Seguro que con mis amigos de Ager podemos organizar alguna cosilla, pero eso ya será el año que viene.

Salud(os) y gracias a todos por vuestros comentarios y por leerme. Estos días he notado el cariño de mucha gente, y quizás sea la mejor de las experiencias vividas. Desde lejos he conocido aún más a los amigos que tengo cerca.